¿Qué ingredientes contienen las cremas corporales? A los ingredientes de las cremas se les denomina "activos" y éstos actúan para conservar la lozanía y frescura del cutis. Cada activo tiene funciones específicas.
Que contienen las cremas:
A continuación analizaremos cuáles son las características particulares de los activos que tienen actualmente las cremas.
Liposomas:
• Debido a su forma esférica, transportan dentro de la piel, los activos para liberarlos en donde esta los requiere.
• Como son partículas más pequeñas que las células, logran penetrar a través de la capa cornea (la superficie de la piel), hasta la hipodermis.
• Estos transportadores facilitan la penetración de los activos de las cremas, tales como hidratantes, humectantes, vitaminas, emolientes, ceramidas y nutrientes.
• Debido a esta virtud, este ingrediente es muy efectivo.
Anuncios:
Vitaminas:
• Proporcionan nutrientes a la piel y elementos capaces de combatir a los radicales libres.
• Las vitaminas son capaces de favorecer la renovación celular y la recuperación de la piel.
• De la misma manera previene la resequedad.
Retín:
• Es una vitamina ácida que deriva de la vitamina A.
• Esta ayuda a la renovación celular de la piel, estimula los tejidos de la dermis y mejora el sistema circulatorio.
• En la actualidad, se combina el retin con el ácido glicólico para eliminar manchas y disminuir las marcas de expresión y las arrugas.
• Hay que tener cuidado, pues solo debe emplearse antes de acostarse, ya que puede manchar por efectos del sol.
• También hay que recordar el empleo de filtro solar durante el día, cuando se empleen cremas con este activo.
Ceramidas:
• Son proteínas de la epidermis y ayudan a darle elasticidad y tersura al cutis.
• Su función radica en mantener la firme unidad de las células para evitar la resequedad de la piel.
• Estas proteínas se extraen de la piel humana, el ganado porcino o bovino.
• Deben aplicarse cuando la piel comienza a perder su firmeza y aparecen las primeras arrugas.
• Tienen más efecto al aplicarse durante la noche, para prolongar sus beneficios.
Colágeno:
• Es también una proteína de la dermis.
• Mantiene compacta la estructura de la dermis.
• La falta de firmeza del cutis, denota la carencia de colágeno.
• Por eso se emplea para pieles maduras o envejecidas.
Ácidos alpha hidroxy:
• Nutren e hidratan la piel al reforzar el colágeno.
• Por su poco peso molecular, atraviesan la capa córnea o superficie de piel.
• Remueven células muertas y favorecen la regeneración celular.
• Mejoran la circulación sanguínea.
• Los ácidos mas usados de este tipo son: retinoico, láctico, magdélico, glicólico y pirúvico.
• Para pieles normales se emplea el ácido láctico.
• El ácido glicólico es el que más se recomienda para todo tipo de cutis y es igual de efectivo que el retinoico, aunque éste sólo debe emplearse durante la noche, pues puede manchar la piel al exponerla al sol.
• Para cutis normal o graso, se favorece el uso del ácido en loción.
• En caso de tener la piel seca, es preferible el activo en crema.
• Para la piel mixta, se recomienda crema para las zonas secas y loción para las grasosas.
Hormonas:
• Tienen propiedades regeneradoras.
• Estimulan los procesos orgánicos que favorecen un incremento de los tejidos y por ello se emplean para atenuar las arrugas.
Extractos de placenta:
• La placenta tiene la función de alimentar al feto en el seno materno, y es un nutritivo para la piel y para evitar las arrugas.
Esta pagina esta increíble, me ayudo muchísimo... Gracias!
buuuuenisima la informacion que se comparte por este medio, gracias la disfrute mucho y es de gran utilidad para todo el que la adquiere g r c i a s.
ase maravillas en la piel